Patrick McGarry es Técnico de Puesta en Marcha de Robótica móvil de Oceaneering (OMR) en Orlando, Florida. OMR resuelve retos operativos y optimiza la manipulación de materiales y la logística con robots móviles que integran tecnología autónoma.
En su puesto, Patrick instala robots móviles en las instalaciones de los clientes. Actualmente está poniendo en marcha una flota de carretillas elevadoras de contrapeso conocidas como MaxMover™ CB D 2000. El Max Mover™ está diseñado para su uso en logística de almacenes, operaciones de fabricación, centros de distribución y líneas de montaje. Puede soportar una variedad de cargas de hasta 2.000 kg (4.400 lb) y, con su capacidad de giro cero, puede maniobrar con éxito en espacios reducidos.
Explicación del proceso de contratación
"Me aseguro de que los vehículos sepan adónde van y lo que tienen que hacer en una instalación de producción viva. Cuando empiezas un proyecto, parece insuperable, todos estos vehículos circulando, interactuando entre sí en esta enorme fábrica. Es gratificante ver cómo el robot hace su trabajo".
Dependiendo del tamaño de la flota, el proceso de puesta en servicio puede durar varios meses. Su tarea actual implica la instalación de 21 vehículos con rutas a través de 248 estaciones. Las estaciones son los lugares a los que los robots están programados para ir y realizar tareas como recoger y dejar materiales.
"Cuando los robots llegan a las instalaciones, se les pone una etiqueta roja hasta que realizamos las pruebas y las inspecciones de seguridad. Si alguien se pone delante de un vehículo en movimiento, se programa para que se detenga y solo avance cuando el camino esté despejado".
Tras la inspección, los vehículos reciben una etiqueta amarilla, lo que significa que están listos para su uso en las instalaciones del cliente, pero deben contar con escolta humana para entrar y salir de las estaciones.
"Llegados a este punto, comenzamos las pruebas de aceptación del emplazamiento, que consisten básicamente en ejecutar misiones. Los vehículos realizan tareas en el entorno de producción real. Una vez que hemos alcanzado un porcentaje de éxito acordado por contrato y el cliente está satisfecho, los robots reciben etiquetas verdes y están listos para su uso autónomo en las instalaciones. El trabajo está hecho, y pasamos al siguiente emplazamiento".
La hora del cambio
Patrick es un electricista de campo con 30 años de experiencia que, antes de unirse a Oceaneering, trabajó en Walt Disney World durante 17 años como técnico de espectáculos de atracciones. Tras alcanzar sus objetivos profesionales, decidió buscar nuevos retos.
Descubrió Oceaneering a través de una agencia de contratación y empezó como trabajador temporal de 90 días para Oceaneering Entertainment Systems (OES) en 2023. Recibió formación, trabajó como técnico eléctrico y, al cabo de dos semanas, viajó a Detroit para apoyar un contrato.
Patrick pasó de técnico eléctrico temporal en OES a técnico de puesta en servicio a tiempo completo en OMR tras una conversación que mantuvo con dos directivos de OMR.
La actitud lo es todo
"Estaba en el lugar adecuado, en el momento adecuado, y era la oportunidad adecuada. Me encanta este trabajo. Es muy divertido. Me encanta estar en un entorno en el que puedo aprender y enfrentarme a retos intelectuales. Vengo a trabajar todos los días e intento ayudar en todo lo que puedo. Creo que ese es el tipo de energía que buscaban".
El consejo que Patrick da a quienes se incorporan al equipo de OMR es que lleguen con la actitud adecuada.
"No hace falta tener conocimientos de automatización o electricidad para hacer el trabajo. Hay que saber enseñar. Ten la humildad de admitir que no sabes algo y que necesitas aprender más. Si entras con la actitud de enséñamelo todo, quiero saberlo todo, entonces el cielo es el límite".