El ocĂ©ano cubre el 70% de la superficie de la Tierra, produce al menos el 50% de nuestro oxĂgeno, contiene los animales mĂĄs longevos -corales que viven hasta 5.000 años- y produce medicamentos contra el cĂĄncer, la artritis, el Alzheimer y las enfermedades cardĂacas. Conservar el ecosistema submarino es vital para el planeta y la vida humana.
En reconocimiento al Mes Nacional de los OcĂ©anos, destacamos Adele Lutaen una misiĂłn especial de investigaciĂłn de 24 horas desde Jules' Undersea Lodge, un hĂĄbitat a 6 metros bajo el agua en Key Largo, Florida, como parte del Proyecto Neptune 100, una misiĂłn de 100 dĂas para apoyar la conservaciĂłn marina.
Adele, fĂsica de formaciĂłn, es una ĂĄvida buceadora desde hace mĂĄs de 20 años y trabaja en vuelos espaciales tripulados como Directora del Proyecto de IntegraciĂłn xEVA para Oceaneering Space Systems. ConviviĂł con el Dr. Joe Dituri, doctor en medicina hiperbĂĄrica, DMT, CDR-US Navy (retirado), distinguido investigador de medicina hiperbĂĄrica y explorador submarino, mientras realizaba experimentos para estudiar los efectos de la exposiciĂłn prolongada a la presiĂłn y otros problemas mĂ©dicos relacionados con el submarinismo.Su estancia en el hĂĄbitat submarino reforzĂł su paciencia, su seguridad y su aprecio por los sistemas de soporte vital.
ÂżQuĂ© relaciĂłn existe entre el ocĂ©ano y el espacio exterior? SegĂșn la NASA, el espacio profundo y las profundidades marinas no son tan diferentes como podrĂa pensarse. Las condiciones del ocĂ©ano profundo son similares a las que los cientĂficos esperan encontrar en otros planetas de nuestro Sistema Solar. El entorno extremo del ocĂ©ano tambiĂ©n nos permite poner a prueba la tecnologĂa y el cuerpo humano, razĂłn de mĂĄs para preservarlo.

"Estamos monitorizando el rendimiento humano a diario/semanalmente bajo el agua en un espacio aislado y confinado de 150 pies cuadrados, similar al entorno en el que viajarĂĄn los astronautas en una misiĂłn a Marte", explica Joe.
"Intentamos obtener las respuestas en el agua, donde se entrenĂł a los astronautas desde el primer dĂa", prosigue.
"La flotabilidad neutra que se experimenta bajo el agua simula la microgravedad del espacio y es ideal para entrenar astronautas", explica Adele.
"Tenemos que seguir recopilando datos para comprender el cuerpo humano en distintos entornos extremos. En términos de datos, cada N ayuda", afirma.
"Tras permanecer 24 horas en el håbitat, me saturé, lo que significa que mi cuerpo estaba en equilibrio con la presión del agua. A diferencia del submarinismo, en el que sólo puedes permanecer sumergido durante cierto tiempo, la saturación te permite sumergirte y salir en equilibrio con el agua, como los peces."
Adele describe su experiencia en el hĂĄbitat submarino como "mĂĄgica". ReafirmĂł su compromiso con la conservaciĂłn del planeta y la exploraciĂłn de nuevos mundos en el espacio. "Hacer una pequeña cosa cada dĂa para ayudar a nuestros ocĂ©anos nos cambiarĂa la vida. Utilizar un protector solar seguro para los corales o reciclar puede parecer demasiado poco para marcar la diferencia, pero os prometo que no lo es", afirma.
La conservaciĂłn marina depende de todos nosotros.
"Crea el mundo en el que quieres vivir", anima Adele.
Como buceadora SCUBA voluntaria de conservaciĂłn para la FundaciĂłn de RestauraciĂłn de Corales (CRF) desde 2018, Adele restaura activamente los arrecifes de coral en los Cayos de Florida.
Oceaneering mantiene su compromiso tanto con la transiciĂłn energĂ©tica en curso como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en concreto con el Objetivo nĂșmero 14 - La vida bajo el agua. Nuestras tecnologĂas y servicios avanzados ayudan a reducir la huella de carbono de nuestras propias operaciones y las de nuestros clientes en las numerosas industrias a las que servimos. MĂĄs informaciĂłn en oceaneering.com/sostenibilidad.